Card image cap

Etzatlán:

Fiestas y Festivales

Fiestas Patrias

Tradiciones y Costumbres

________
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; background: white; margin: 0cm 0cm 8pt; line-height: 107%; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 11pt;"><span style="line-height: 150%; font-family: &quot;Open Sans Condensed&quot;, serif; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 24px;">Las fiestas patrias en Etzatlán son reconocidas en la región por su gran lucimiento, del 13 al 16 de septiembre se llevan a cabo en la cabecera municipal eventos cívicos, culturales, deportivos y artísticos con el fin de conmemorar a los héroes patrios y la Independencia de México.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify; background: white; margin: 0cm 0cm 8pt; line-height: 107%; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 11pt;"><span style="line-height: 150%; font-family: &quot;Open Sans Condensed&quot;, serif; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 24px;">Desde el 13 de septiembre el centro histórico de Etzatlán se adorna con motivos patrios. Este día los alumnos de los distintos centros educativos de Etzatlán llevan a cabo un evento cívico y cultural para homenajear a los “Niños Héroes”.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify; background: white; margin: 0cm 0cm 8pt; line-height: 107%; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 11pt;"><span style="line-height: 150%; font-family: &quot;Open Sans Condensed&quot;, serif; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 24px;">Los días 13 y 14 de septiembre también se realizan eventos deportivos y culturales para celebrar la mexicanidad, en la plaza principal se llevan a cabo presentaciones de bailes folclóricos, serenatas con grupos de mariachi o música de banda.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify; background: white; margin: 0cm 0cm 8pt; line-height: 107%; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 11pt;"><span style="line-height: 150%; font-family: &quot;Open Sans Condensed&quot;, serif; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 24px;">El día 15 de septiembre se lleva a cabo el tradicional “Grito de Independencia”, cuando el presidente municipal emula el llamado que el cura Miguel Hidalgo realizó para iniciar la Independencia de México. El repique de las campanas, los aplausos, la respuesta del pueblo y los fuegos pirotécnicos acompañan esta ceremonia. Posteriormente, se lleva a cabo en la plaza principal una gran verbena o noche mexicana, los visitantes podrán encontrar diferentes antojitos mexicanos, además de disfrutar de música de mariachi y banda.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify; background: white; margin: 0cm 0cm 8pt; line-height: 107%; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 11pt;"><span style="line-height: 150%; font-family: &quot;Open Sans Condensed&quot;, serif; color: rgb(33, 37, 41); font-size: 24px;">La mañana del 16 de septiembre los etzatlenses se reúnen alrededor de las calles principales para presenciar el desfile, en éste participan centros educativos, organizaciones civiles y el propio ayuntamiento de Etzatlán. Ya en la tarde ocurre en la plaza principal otro evento muy tradicional y esperado entre los etzatlenes, ya que se llevan a cabo distintos juegos tradicionales en los que participa la población. Entre éstos destacan el palo encebado, el cerdo encebado, los concursos de argollas, las carreras de costales, el combate de flores y el pollo enterrado.&nbsp;</span></p>
Bláson municipio de Etzatlán

Municipio de Etzatlán
Calle Escobedo No. 320, C.P. 46500, Etzatlán, Jalisco
Teléfono(s) (386) 7530026 / 0083 / 0604 Fax. 7530787
Correo electrónico presidencia@etzatlan.gob.mx

Dirección de Turismo
Calle Escobedo No. 359. C.P. 46500. Etzatlán, Jalisco
Teléfono(s) (386) 7533052
Correo electrónico turismoetzatlan@outlook.com

Recursos

Iconos

Redes sociales